EISSN en trámite

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS

BUSCAR CONTENIDO

Artículos Originales

Índice de CPOD de estudiantes de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit

Resumen Objetivo: obtener el Índice de CPOD de estudiantes de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit. Material y métodos: El estudio es descriptivo, transversal y observacional. Se realizo en estudiantes de la carrera de cirujano dentista de la Universidad Autónoma de Nayarit en el periodo 2023-2024. En una muestra de 167 estudiantes. Los resultados se pasaron a una hoja electrónica de Microsoft Excel, en donde se registraron los resultados de esta investigación. Resultados: El índice CPOD fue bajo. El 93.15% de los dientes se encontró sano. Conclusión: Los valores encontrados en la Unidad Académica de Odontología de la UAN dieron como resultado un índice CPOD bajo. Palabras clave: Caries, obturaciones, dientes perdidos, Índice CPOD.   Abstract Objective: obtain the DMFT Index of students from the Academic Dentistry Unit of the Autonomous University of Nayarit. Material...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Determinación de índice CPOD en escolares de 11 a 18 años de un colegio de la colonia Nayarabastos de la ciudad de Tepic, Nayarit

Resumen Objetivo: Determinar el Índice CPOD en escolares de un colegio de la colonia Nayarabastos en Tepic, Nayarit. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, transversal y observacional. Con una muestra de 83 estudiantes. Los datos fueron recolectados en fichas clínicas elaboradas especialmente para el estudio. Resultados: El porcentaje de la caries fue del 57.83%. El índice CPOD general 2.73. En el sexo femenino fue de 3.23 y 2.29 en el sexo masculino. Conclusión: la porcentaje de caries fue mayor del 50%. El índice CPOD fue mayor en el sexo masculino. Palabras claves: Índice CPOD, caries, prevalencia.   Abstract Introduction: Objective: Determine the DMFT Index in schoolchildren from a school in the Nayarabastos neighborhood in Tepic, Nayarit. Material and methods: The study is descriptive, cross-sectional and observational. With a sample of 83 students. The data were collected in...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Índice CPOD en estudiantes de 11 a 15 años de una escuela secundaria de Tepic, Nayarit

Resumen Objetivo: conocer el índice CPOD en estudiantes de la escuela secundaria técnica industrial 1 “Jesús Romero Flores” de Tepic, Nayarit. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional. En 119 estudiantes de la escuela secundaria técnica industrial 1 “Jesús Romero Flores”. Se realizo una hoja de recolección de datos en donde se registraba el numero de dientes cariados, perdidos y obturados. Los datos se tabularon en una hoja de Excel y se obtuvieron los datos en el mismo programa. Resultados: El índice CPOD se encontró en un valor bajo. En mujeres el valor del índice fue mayor que en los hombres. Conclusión: El índice CPOD en la población de estudio fue bajo, aunque separando por sexo en mujeres el resultado fue de un índice moderado. Los valores encontrados fue menor a otros estudios...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Prevalencia de planos terminales en estudiantes de 5 a 11 años en una escuela de Tepic, Nayarit

Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia de planos terminales en estudiantes de 5 a 11 años en una escuela de Tepic, Nayarit. Material y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, transversal y observacional, el universo de estudio fueron los estudiantes de la escuela primaria Fernando Montaño del municipio de Tepic, Nayarit. La muestra fue de 146 estudiantes. Los datos recabados fueron tabulados en una hoja electrónica del programas Microsoft Office Excel 2007. Resultados: el plano mesial tiene mayor porcentaje de 53.4%, la terminación en plano recto de 33.56% y el plano terminal distal de 13.01%. Al dividir la muestra por sexo se observó el plano terminal mesial en mayor prevalencia en ambos grupos. Conclusión: El porcentaje de plano terminal recto fue mayor en la población de estudio. Palabras clave: Planos terminales, Ortodoncia, dentición mixta.   Abstract Objective: Determine the prevalence...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Prevalencia de maloclusiones en estudiantes de 10 a 11 años en una escuela primaria de la colonia Heriberto Casas de Tepic, Nayarit

Resumen Objetivo: Conocer la prevalencia de maloclusiones en estudiantes de 10 a 11 años en una escuela primaria de la colonia Heriberto Casas de Tepic, Nayarit. Material y Métodos: La muestra fue de 58 estudiantes de una escuela primaria de la colonia Heriberto Casas de Tepic, Nayarit. Se revisaron los estudiantes mediante con luz natural y se registraron los resultados. Se tabulo en Excel. Resultados: Se encontró en mayor porcentaje la maloclusión de clase I. En ambos sexos se encontró mayor predominio de la maloclusión de clase I, pero en niñas el porcentaje de clase II y III fue muy similar. Conclusión: La prevalencia de clase I fue mayor en la población en general. En niñas los porcentajes de clase II y Clase III fueron iguales. En la población de niños la maloclusión de clase III...

Continuar leyendo

Casos Clínicos

Extracciones múltiples con manejo periodontal post extracción

Resumen La extracción dental es un procedimiento que incluye principios quirúrgicos, físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente. La extracción de restos radiculares se puede realizar con botadores o elevadores, estos se utilizan para realizar la sindesmotomía y para luxar el diente a extraer como paso previo al uso de los fórceps. La sutura juega un papel fundamental en casi todos los procedimientos quirúrgicos. Paciente masculino de 70 años de edad, se presenta a clínica de odontología de la universidad autónoma de Nayarit (UAN), aparentemente sano y presenta fractura de varias piezas dentales. Se realiza la extracción de 6 piezas dentales. Pasada una semana se realiza el lavado de la zona y se administra antibiótico. En la última cita de control se retiran esquirlas de hueso. Se concluye que es necesaria una buena...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Somnolencia en estudiantes de ortodoncia

Resumen Introducción: El sueño es una función biológica esencial. Los efectos del sueño permiten la restauración neurológica, afectan al desarrollo y funcionamiento normal de las capacidades cognoscitivas e intelectuales. La odontología se ha identificado como un área con entornos de aprendizaje y niveles de estrés más elevados, dentro de ésta existe escasez de tiempo para el descanso. La Escala de Somnolencia de Epworth es un instrumento que permite determinar la presencia de somnolencia diurna. Objetivo: Analizar las variables de la Escala de Somnolencia de Epworth e identificar la prevalencia de somnolencia diurna excesiva en estudiantes de posgrado de ortodoncia de distintas universidades y hospitales de México. Material y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, transversal y observacional. El tamaño de la muestra fue de 72 estudiantes de la Especialidad de Ortodoncia de diferentes Universidades y...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Correlación del índice de Mayoral y el reborde óseo de premolares y molares

Resumen Objetivo: Correlación del índice de Mayoral y el reborde óseo de premolares y molares. Material y Métodos: La investigación es de tipo descriptivo, observacional y transversal. El universo de estudio fue de 1170 tomografías de haz cónico pretratamiento de ortodoncia y la muestra fue de 98 tomografías. Se aplico el índice Mayoral y se localizó el punto WALA ridge (WR) a nivel del primer premolar, segundo premolar y primer molar maxilar del lado derecho y del lado izquierdo. Se unieron los puntos del lado izquierdo con los del lado derecho en premolares y molares para obtener la distancia entre los puntos WR. Se recolectaron los datos en una hoja electrónica. Resultados: con el índice de Mayoral a nivel de los primeros premolares maxilares de 39.6 mm, en los segundos premolares superiores fue de 44.94 mm...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Análisis de la calidad y contenido de los videos de brackets estéticos de YouTube™

Resumen Introducción: La estética es un parámetro altamente requerido en la actualidad, y tener una sonrisa dentro de los estándares es importante, para poder corregir su maloclusión. Sin embargo; el proceso de ortodoncia es importante, algunos pacientes buscan material estético. El principal problema es que la información es buscada principalmente en las redes sociales, sin embargo; no siempre posee calidad y una de las plataformas de mayor acceso es YouTube™. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal, la muestra fue de 120 videos de YouTube™ elegidos aleatoriamente. Se evaluó con el índice de interacción y el índice de VIQI. Se recolectaron los datos en Microsoft Office Excel y se realizó estadística descriptiva, las pruebas de Kappa y correlación. Resultados: El índice de Kappa de las evaluaciones con el índice VIQI de...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Reabsorción radicular al término del cierre de espacio en pacientes tratados con sistemas de autoligado

Resumen Introducción: La reabsorción radicular apical externa (EARR), se define como acortamiento del ápice radicular. Es un procedimiento patológico de origen multifactorial. Para el diagnóstico es importante el uso de radiografías y la anamnesis, a través de ellas es posible establecer las distintas causas que pudieran originar este tipo de reabsorción. Objetivo: Determinar mediante estudios radiográficos 2D si los sistemas de autoligado causan un grado de reabsorción radicular significativa en casos con apiñamiento realizando extracciones de premolares. Material y métodos: Se tomaron en cuenta 164 órganos dentales completamente formados y sin lesiones previas, el cual se midió la cúspide más alta o borde incisal hasta el punto de cierre del ápice, antes y después de realizar la biomecánica del cierre de espacio. Tomando las medidas de panorámicas digitales inicial e intermedia (después del cierre de espacios)....

Continuar leyendo