EISSN en trámite

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS

BUSCAR CONTENIDO

Artículos Originales

Comparación de la severidad del apiñamiento dental en las maloclusiones de Angle

Resumen Objetivo: Comparación de la severidad del apiñamiento dental en las maloclusiones de Angle. Material y métodos: El estudio es descriptivo, transversal y observacional. El universo de estudio fue de 755 modelos de estudio de la clínica de posgrado en ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit del año 2015 al año 2022.  Se clasifico el grado de apiñamiento calculando la discrepancia entre el espacio disponible y el espacio requerido. Se utilizo una hoja de registro electrónica en el programa Microsoft Office Excel para registrar los datos. La estadística se realizó en los programas Excel y StatCalc, se calcularon la media, desviación estándar, máximo y mínimo. Se utilizó la prueba de ANOVA y la prueba de Xi2. Resultados: el promedio de apiñamiento de las tres maloclusiones fue muy parecido. Pero al clasificar la severidad de apiñamiento...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Evaluaciónn clínica periodontal después de la instrumentación mecánica subgingival coadyuvada con una laminilla de Quitosan

Resumen El objetivo de  esta investigación clínica es evaluar la cicatrización después de la instrumentación mecánica subgingival con el uso del coadyuvante de laminillas con quitosan. La administración local de un agente biológico compatible y activo como el quitosano podría ser eficaz en el tratamiento de la periodontitis. Los chips Periosan® están hechos de quitosano, que es un polímero renovable extraído de las conchas de los crustáceos mediante la forma desacetilada de la quitina.  Materiales y métodos: Se realizo un estudio clínico experimental longitudinal donde se analizaron 77 sitios en pacientes de departamento de Periodoncia de la Universidad Autónoma de Baja California, todos los pacientes fueron diagnosticados con Periodontitis Estadio II, donde la instrumentación mecánica subgingival era el tratamiento adecuado la terapia mecánica subgingival coadyuvada con chips de quitosan, estos se introdujeron en bolsas periodontales con...

Continuar leyendo

Revisión de la Literatura

Obsolescencia de las referencias y otras características de los artículos publicados de Odontopediatría en la Revista Tamé del año 2013 al 2020

Resumen El objetivo es determinar la obsolescencia de las referencias y otras características de los artículos publicados de odontopediatría en la revista Tamé del año 2012 al 2020. Material y métodos: el estudio descriptivo, transversal y observacional. La muestra se conformó por los artículos publicados en la Revista Tamé de la Universidad Autónoma de Nayarit del año 2012 al 2020 del área de odontopediatría. El total fue de 57 artículos los cuales se publicaron en este periodo, se excluyeron los artículos de los números especiales de la Revista Tamé. Resultados: El promedio de autores por artículo fue de 4,2. El tipo más frecuente de publicación fue de investigación seguido de los casos clínicos.  El índice de Price fue de 37%. El promedio de referencias por artículo fue de 16,28. El promedio de tiempo de publicación de...

Continuar leyendo

Casos Clínicos

Reporte de dos casos de Ponticulus Posticus en hermanas previo a tratamiento de ortodoncia

Resumen En la zona superior de la vértebra cervical atlas se encuentra el surco de la arteria vertebral, en donde se encuentra el ligamento oblicuo que en ocasiones se puede calcificar parcial o totalmente, creando un puente óseo. Este puente puede tener relación con varias patologías. La etiología del Ponticulus pónticos no es clara, pero puede ser congénito o por un proceso degenerativo. La osificación del ligamento puede aumentar con la edad. Se reporta dos hermanas que presentan Ponticulus pónticos las cuales presentaban varios síntomas de los cuales se asocian a esta patología y al realizar el diagnóstico de ortodoncia se observó en la radiografía lateral de cráneo la presencia del Ponticulus pónticos completo en una de las hermanas y parcial en la otra hermana. Palabras clave: Ponticulus pónticos, Anomalía de Kimmerle, Foramen arcuato.   Abstract In the upper zone...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Frecuencia de maloclusiones dentales en la clínica de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit 2015-2019

Resumen El objetivo de esta investigación es determinar la frecuencia de las maloclusiones en la clínica de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Material y métodos: El tamaño de la muestra fue de 208 modelos de estudio que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los materiales que se utilizaron fueron: los modelos de estudio, hojas de recolección de datos, lapiceras, borrador y una computadora. Para la recolección de datos se utilizó una hoja de registro y la recolección de datos se realizó por dos de los investigadores, los cuales se calibraron en la clasificación de las maloclusiones de Angle. Los datos se tabularon en el programa Microsoft Office Excel 2007. Resultados: La maloclusión que se presentó en mayor porcentaje fue la de clase II, seguida de la maloclusión de clase III...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Percepción del dolor en el tratamiento de ortodoncia y su medicación

Resumen El objetivo  de la investigación fue determinar cuál es la percepción del dolor de los pacientes que acuden a consulta de ortodoncia y que medicamentos utilizan para disminuir el dolor. Material y métodos: La investigación es descriptiva, transversal y observacional. La muestra se conformó de 84 personas que traen o trajeron aparatología fija de ortodoncia los cuales contestaron la encuesta a principios del año 2022. Se realizo un cuestionario de nueve preguntas en Google forms. Resultados: Cuando se les pregunto sobre la intensidad del dolor causado por la activación del tratamiento el 51% el dolor fue leve, el 27% el dolor fue moderado, el 13% comento de dolor severo, el 6% muy severo y el 3% dolor máximo. La principal causa de inicio de dolor fue masticar. El dolor presento diferente duración según la intensidad...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Actualización profesional de los ortodoncistas en pandemia de COVID 19

Resumen Objetivo: conocer como fue la actualización de los especialistas en ortodoncia durante la pandemia de COVID 19. Material y métodos: El tamaño de la muestra fue de 93 ortodoncistas. A los cuales se les realizaron 19 preguntas relacionadas con sus características, así como la forma en que se actualizaron. Resultados: El 78% de los encuestados tenía una edad menor de 35 años. En cuanto al tiempo de egresados el 50% tenía más de 5 años de egreso. Antes de la pandemia de COVID 19 el 35% había tomado algún curso en línea, durante la pandemia el 72% se actualizo en cursos organizados fuera de México y el 100% de los que se actualizaron tomaron cursos en México. Se encontró varias ventajas de asistir a los curos en línea, aunque el 76% prefieren tomar los cursos...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Necesidad de tratamiento de ortodoncia y presencia de reabsorción de los cóndilos de la mandíbula.

Resumen Objetivo: Identificar la relación de la presencia de reabsorción condilar en pacientes con necesidad de tratamiento de Ortodoncia. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional, se tomaron en cuenta un total de 115 casos utilizando modelos de estudio en etapa de pretratamiento y el componente estético del IOTN. Resultados: El 44% de los pacientes no presenta necesidad de tratamiento o poca necesidad, el 28% de los pacientes presentó moderada necesidad de tratamiento y un 28% con una gran necesidad de tratamiento de ortodoncia. Conclusiones: Es de importancia realizar investigaciones acerca de las condiciones patológicas de la reabsorción condilar para tener un mejor tratamiento. Palabras clave: Maloclusiones, IOTN, reabsorción condilar, tratamiento de ortodoncia, cirugía ortognática.   Abstract Objective: To identify the relationship of the presence of condylar resorption in patients in need of orthodontic treatment....

Continuar leyendo

Casos Clínicos

Mordida cruzada anterior por discrepancia de Bolton.

Resumen Introducción: La mordida cruzada anterior se define como la colocación lingual de incisivos maxilares en relación con los dientes mandibulares opuestos cuando ambos arcos están en oclusión céntrica. Objetivos: Descruzar la mordida anterior, corregir la sobremordida horizontal y vertical, eliminar las rotaciones, mantener clase I molar y canina. Reporte de caso. Paciente masculino de 20 años de edad, presenta clase I esqueletal, clase I molar y canina, mordida cruzada anterior, perfil cóncavo, en el análisis de Bolton se reportó un exceso mandibular total de 7.7mm y de canino a canino de 2.1mm, sobremor- dida horizontal de 2 mm para el órgano dentario 11 y de -2mm para el resto de los dientes, sobremordida vertical de 2mm. Tratamiento con aparatología MBT slot 0.022”, en la fase de alineación y nivelación dental se inició con el uso...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Conocimiento en salud bucal en madres y gestantes y su revaloración mediante teleodontología.

Resumen Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento en salud bucal al inicio de una intervención de prevención revalorando el resultado a los 6 meses. Metodología: Se seleccionaron 30 mujeres que se encontraban embarazadas y/o con hijos menores de 3 años, se aplicó un instrumento sobre conocimiento en medidas preventivas, enfermedades bucales y conocimiento sobre gestación y su relación con atención odontológica, por medio de la aplicación Forms. Posteriormente se realizó una intervención educativa en PowerPoint, por medio de la aplicación Teams. Al terminar se realizó una reevaluación con el mismo instrumento aplicado anteriormente, a los 6 meses se realizó una tercera aplicación del instrumento para evaluar la retención del conocimiento. Resultados: Como resultados se obtuvo que previo a la intervención educativa las madres y gestantes presentaban conocimiento en un 53.94%, posterior a la intervención aumentó a...

Continuar leyendo