EISSN en trámite
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS
NÚMEROS
ACERCA DE
Evaluación de la percepción de los corredores bucales en la sonrisa.

Resumen
Objetivo: Evaluar la percepción de los corredores bucales en la sonrisa. Material y Métodos: La muestra se seleccionó por conveniencia, se realizó una encuesta a 490 personas por medio de un formulario de Google Forms. El diseño de la investigación fue descriptivo, observacional y transversal. El formulario constaba de 13 imágenes del artículo de Martin y cols.1 Estas imágenes están modificadas para que los corredores bucales fueran diferentes. Resultados: Cuando en la parte posterior se observaba hasta las segundas premolares los participantes evaluaron los corredores bucales pequeños (0.96) como los más estéticos y los corredores más grandes con menor calificación. Con la prueba de ANOVA (F 22.11, p 0.000) se encontraron diferencias estadísticas significativas con el post hoc de Tukey se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los valores de 0.96 con 0.88 y 0.84. A nivel de molares se evaluó como más estético los corredores bucales con una relación de 0.96 sobre la imagen que no presentaba corredores bucales y los demás corredores bucales de mayor tamaño. Se encontraron diferencias estadísticas significativas con la prueba de ANOVA (F 29.67, p 0.000) y con el post hoc la imagen con la relación (0.84) con todas las demás. En las imágenes de los corredores bucales asimétricos, se evalúo como más estético en el que la asimetría fue menor. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (F 9.85, p 0.000), con el post hoc de Tukey se encontraron diferencias estadísticas significativas de los valores 0.50/0.46 con todos los demás valores. Conclusión: Conforme aumentan los corredores bucales disminuye la estética dental.
Palabras clave: Estética de la sonrisa, corredores bucales, percepción, ortodoncia.
Abstract
Objective: To evaluate the perception of buccal corridor in smiling. Material and Methods: The sample was selected for convenience, with a survey conducted among 490 people using a Google Forms questionnaire. The research design was descriptive, observational, and cross-sectional. The questionnaire consisted of 13 images from the article by Martin et al.1 These images were modified so that the buccal corridor appeared different. Results: When the posterior view showed up to the second premolars, participants rated small buccal corridor (0.96) as the most aesthetically pleasing, while larger buccal corridor received lower ratings. Using ANOVA (F 22.11, p 0.000), statistically significant differences were found, and with Tukey’s post hoc test, significant differences were noted among the values of 0.96, 0.88, and 0.84. At the molar level, the buccal corridor were evaluated as more aesthetically pleasing at a ratio of 0.96 compared to the image that did not feature buccal corridor and the larger corridors. Statistically significant differences were found using ANOVA (F 29.67, p 0.000) and with post hoc testing, the image with the ratio (0.84) showed significant differences with all other images. In images of asymmetrical buccal corridors, those with less asymmetry were deemed more aesthetically pleasing. Statistically significant differences were found (F 9.85, p 0.000), and Tukey’s post hoc test revealed significant differences between the values 0.50/0.46 and all other values. Conclusion: As the size of the buccal corridor increases, the dental aesthetics decrease.
Keywords: Smile aesthetics, buccal corridor, perception, orthodontics.