EISSN en trámite

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS

BUSCAR CONTENIDO

Artículos Originales

Conocimiento en salud bucal en madres y gestantes y su revaloración mediante teleodontología.

Resumen Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento en salud bucal al inicio de una intervención de prevención revalorando el resultado a los 6 meses. Metodología: Se seleccionaron 30 mujeres que se encontraban embarazadas y/o con hijos menores de 3 años, se aplicó un instrumento sobre conocimiento en medidas preventivas, enfermedades bucales y conocimiento sobre gestación y su relación con atención odontológica, por medio de la aplicación Forms. Posteriormente se realizó una intervención educativa en PowerPoint, por medio de la aplicación Teams. Al terminar se realizó una reevaluación con el mismo instrumento aplicado anteriormente, a los 6 meses se realizó una tercera aplicación del instrumento para evaluar la retención del conocimiento. Resultados: Como resultados se obtuvo que previo a la intervención educativa las madres y gestantes presentaban conocimiento en un 53.94%, posterior a la intervención aumentó a...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Número de autores, características e índice de Price de los artículos de Ortodoncia publicados en la Revista Tamé del año 2013 al 2020.

Resumen Objetivo: El objetivo es determinar Numero de autores, características e índice de Price de los artículos de Ortodoncia publicados en la Revista Tamé del año 2013 al 2020. Material y Métodos: la investigación es de tipo descriptivo, transversal y observacional. Se utilizaron los artículos publicados en la Revista Tamé de la Universidad Autónoma de Nayarit del año 2012 al 2020 del área de ortodoncia. La muestra fue de 70 artículos los cuales fueron publicados en este periodo, se excluyeron los artículos de los números especiales de la Revista Tamé. Las variables del estudio fueron: el número de autores, tipo de articulo de ortodoncia, el contenido de los artículos y el índice de Price. Resultados: El promedio de autores por articulo fue de 3.4, en su mayoría eran docentes. El tipo más frecuente de publicación fue...

Continuar leyendo

Artículos Originales

Correlación de las maloclusiones dentales con la clase esqueletal.

Resumen Objetivo: El objetivo es encontrar si existe correlacion entre la clase esqueletal y la clase dental. Material y metodos: El universo de estudio fue de 1200 casos y la muestra fue de 115 casos. Se utilizo el angulo ANB para establecer la clase esqueletal y la clasificacion de Angle para obterner la clase dental. Se realizó la estadistica descriptiva y pruebas de correlación. Resultados: En la clase esqueletal se encontro mayor porcentaje de clase II. En la maloclusion dental se encontro en mayor porcentaje de clase II. Se presento mayor porcentaje de maloclusion clase I en los molares y clase II en la clase canina. La correlacion entre la maloclusion dental y la clase dental fue positiva muy baja. Conclusion: la correlacion entre la clase esqueletal y dental fue muy baja. En la clase I...

Continuar leyendo